¡Buenas
tardes! Después de meses sin actualizar el blog hoy os traigo una reseña de un
anime al que tenía muchas ganas desde hace un tiempo, y qué mejor día que hoy
en el cual mi ciudad parece que es el mismísimo infierno (en el norte no
estamos acostumbrados a tener este calor).
Dejando
de lado las bromas voy a centrarme en el anime que os traigo hoy, y es nada más
y nada menos que ¡Psycho-Pass!
Muchos
probablemente ya sabréis de qué hablo pero, para aquellos que os estáis
adentrando en el mundo del anime probablemente no sepáis exactamente de qué va
y bueno, aquí estoy yo para contároslo :)
"En un futuro próximo, es posible medir de forma instantánea el estado mental de una persona, la personalidad y la probabilidad de que dicha persona vaya a cometer delitos gracias a un escaner psico-somático que realiza un escaneo de las funciones del cerebro y de las demás funciones biológicas y químicas del cuerpo, determinando el Psycho-Pass, un número asociado a un color en cada persona. Cuando esta probabilidad, medida como el índice de "Coeficiente de Criminalidad", es demasiado alta, es decir, posee un color muy oscuro y un numero muy elevado, los individuos son perseguidos y detenidos con fuerza letal, si es necesario. Esta tarea es realizada por un equipo especial de potenciales delincuentes llamados Ejecutores, que son supervisados por oficiales de la policía conocidos como Inspectores. Los inspectores deben asegurarse de que los ejecutores en ejercicio cumplan con sus funciones dentro de los límites de la ley. Los ejecutores e inspectores emplean armas especiales llamadas "dominadores" diseñadas para disparar sólo contra aquellos con un coeficiente de criminalidad mayor de lo normal. La historia sigue a una Unidad de la División de la Oficina de Seguridad Pública e Investigación Criminal, el equivalente a la policía del tiempo actual, directamente responsable y administradora del trabajo de Inspectores y Ejecutores."
Personalmente Psycho-Pass tiene algo que otros
animes no tienen, y es el hecho de que no se sale tanto por las ramas en el
tema de la ciencia ficción: es una trama “bastante realista” dentro de lo que
cabe, me refiero a que se acerca más a la posibilidad de que ocurra que otros
animes donde la fantasía y la imaginación predominan más, o por lo menos yo es
como lo veo. Para mí es más fácil que un ente nos controle a todos y que no
seamos capaces de elegir por nosotros mismos que otra historia donde los
humanos con super poderes existen.
Tratando sobre los personajes, como muchos ya
sabéis si me seguís en redes sociales o me conocéis en lo personal, dos de mis
personajes favoritos son Tsunemori Akane y Makishima Shougo.
Al principio veréis a Akane como el típico
personaje débil, sin chispa y que no atrae tanto la atención, pero a medida que
van surgiendo los acontecimientos su personalidad empieza a
dar un cambio lento que significará su progreso como personaje principal en la trama, o a lo que me suelo referir yo constantemente como “character development”.
dar un cambio lento que significará su progreso como personaje principal en la trama, o a lo que me suelo referir yo constantemente como “character development”.
Es un personaje femenino que al principio puede que a algunos les saque de quicio, pero a medida que las cosas cambian veréis cómo evoluciona y madura, y por eso yo la considero uno de mis personajes femeninos favoritos dentro del anime, ya que su cambio no es drástico y es más realista que otros personajes que existen en el mundo de la ficción.
Por otro lado tenemos a mi villano favorito,
Makishima Shougo.
Qué decir de él, es carismático, atractivo, y
su maldad es contrastada con el sentido ético que tiene sobre la sociedad, y
qué decir de ello, aunque haga cualquier cosa seguirá siendo uno de mis
personajes favoritos; he de reconocer que siempre he tenido curiosidad por
aquellos villanos manipuladores, que pretenden hacerte ver que lo que hacen es
lo correcto.
Dejando como siempre para el final, comento la
estética del anime y la banda sonora.
Cuando vi por primera vez psycho-pass me chocó
bastante su tipo de dibujo, no sé si fue porque previamente me había zampado
varios animes Shoujo o porque me di cuenta de que tendía a tener un estilo de
dibujo más adulto y “serio”, por así decirlo.
Me enamoré del estilo futurista que tenía, ya
que en mi mente lo que habían mostrado en el anime se acercaba bastante a lo
que me había imaginado yo, además de las escenas donde se muestra la ciudad
inmersa en colores de neón y en edificios más altos que cualquiera de los que
existen ahora en muchos lugares.
Lo que más me gustó de la banda sonora fue los
grandes aciertos que tuvieron en los openings y endings (y atención sólo me
refiero a la primera temporada en esta reseña), mi opening favorito siempre
será “Abnormalize”, y mi ending preferido por excelencia “Namae no Nai Kaibutsu”.
"Abnormalize" opening:
"Namae no Nai Kaibutsu" ending:
Espero que os animéis a ver Psycho-Pass, juro
solemnemente que merece la pena verlo ;)
¡Qué tengáis un buen día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario